Consulta el último boletín informativo sobre la situación de la pandemia en la provincia aquí o accede a «Boletines informativos»

ENCUESTA SOBRE INTENCIÓN DE VACUNARSE
Consulta los resultados en:
https://obscovidalba.files.wordpress.com/2021/01/encuestavacunas.pdf
Gracias por colaborar. ¡ CUÍDESE Y CUIDÉMONOS ENTRE TODOS !
El Observatorio de Covid-19 en Albacete nace como una iniciativa personal y desinteresada para el seguimiento de la pandemia por Covid-19 en nuestra ciudad, mediante la colaboración ciudadana.
¿ Por qué ?
«Las inteligencias poco capaces se interesan en lo extraordinario; las inteligencias poderosas, en las cosas ordinarias.» (Víctor Hugo)
Una vez controlado el crecimiento exponencial de contagios, pero sin poder contar aún con inmunidad de grupo, la recuperación de la normalidad sigue fundamentada en el mantenimiento de las ya conocidas medidas de higiene y protección social, así como en la detección precoz de nuevos casos y sus contactos estrechos para instaurar un confinamiento preventivo que ataje la dispersión del virus.
Actualmente, la información oficial comunica los casos nuevos, fallecidos o curados sin desagregarlos por municipios, y, si acaso, sólo trascienden repuntes puntuales que alimentan las noticias en los medios.
Pero, ¿ puede existir algún beneficio descender a un detalle tal como conocer la situación de la pandemia en su barrio, en el barrio donde Vd. trabaja o viven sus mayores vulnerables ? Desde el Observatorio creemos que sí.
Porque disponer de información siempre es una oportunidad para tomar ventaja. Y configurar esa información desde la colaboración ciudadana, empoderando a cada ciudadano y haciéndonos más responsables de lo que sucede a nuestro alrededor, le confiere un plus de valor.
Como escribiría Eduardo Galeano, y dio sentido el pediatra albaceteño Antonio Cepillo: «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.»
¿ Cómo ?
Como primer paso, el Observatorio ha invitado a la ciudadanía de Albacete a rellenar una encuesta de no más de 10 minutos para sondear el interés de la población en conocer cómo van evolucionando los casos de Covid-19 en la ciudad a lo largo del tiempo, pero también perfilando una «fotografía» de esos casos por barrios, distritos postales y centros de salud.
Tras 3 semanas de plazo (desde el 8/6/2020 a 29/6/2020) y con más de 1000 respuestas, las conclusiones del sondeo se muestran favorables a llevar a cabo la idea, por lo que se van a difundir las herramientas necesarias para que los ciudadanos puedan comunicar tanto casos nuevos como curados de enfermedad, que irán generando boletines periódicos de información pública sobre la situación de la enfermedad en cada momento, y siempre confrontados con la información oficial de las autoridades sanitarias de que se disponga.
Desafortunadamente, la colaboración ciudadana en la comunicación de casos activos de Covid19 activos fue anecdótica, lo que unido a la transmisión viral comunitaria descontrolada en los escenarios de 2ª y 3ª ola que sobrevinieron, tampoco hacían muy rentable la desagregación de casos por barrios.
No obstante, el Observatorio no ceja en su vocación de servicio público, y pone a disposición de la ciudadanía información de la evolución de la pandemia a través de los datos oficiales comunicados por la Delegación de Sanidad, y que son actualizados y analizados en forma de boletines de publicación semanal en esta web.